El Consejo Regulador de la DOP Alicante ha obtenido de nuevo el sello de cálculo de la huella de carbono que otorga el ministerio para la transición ecológica. Se trata de la segunda ocasión que lo obtiene, en un año especialmente ventajoso en el que además ha ido reduciendo su consumo de Co2. Entre sus medidas de mejora ha cambiado de compañía de energia con fuentes renovables que no tengan eso sí, proyectos en la propia zona de producción alicantina, con una altísima presión de proyectos de grandes compañías.

Junto al propio Consejo Regulador varias bodegas se han sumado a este proyecto como Bodegas Xaló, Bodegas Volver, Bodega Riko, Bodegas Bocopa, Sierra Salinas y otras que han empezado a calcularlo como Bodegas Alejandro o Colección de Toneles Centenarios.

Este compromiso de la medición, unido al esfuerzo de certificación de vinos ecológicos de otras bodegas como la gran zona abarcada por Bodegas Pinoso, Santa Catalina del Mañán, Bodegas Las Virtudes, Francisco Gómez, Casa Balaguer, Finca Collado, La Alguenya, MG Wines, Bocopa, Volver, Heretat de Cesilia, entre otras, convierte a la zona en una de las de mayor superficie limpia del mediterráneo y con un completo catálogo de vinos.

Hay que sumar también en este caso aportaciones de certificaciones biodinámicas como las de Casa Balaguer, Francisco Gómez o Bocopa; y proyectos ambiciosos como “Sustainable Wineries for Climate Protection” que emprende Bodegas Volver o Bocopa con una amplia zona de influencia en el Vinalopó.

El compromiso del sector con la sostenibilidad en la zona queda pues más que demostrado con el trabajo e inversión en certificación y medición que emprenden todas estas bodegas y en la campaña de compromisos ODS que también el Consejo Regulador emprendió hace un años con campañas. Ver:  https://vinosalicantedop.org/sostenibilidad-ods/