La Plataforma Profesional de la Música Antigua, Clásica y Contemporánea de la Comunidad Valenciana (MUSACC) ha iniciado su marcha con la presentación de su proyecto asociativo a los músicos profesionales valencianos en la Sala Rodrigo del Palau de la Música de València ante unas 300 personas. La junta directiva fundacional de la institución, una asociación sin ánimo de lucro, abordó los objetivos, propuestas y acciones que desarrollará a nivel autonómico y nacional para defender, reivindicar y poner en valor la excelencia artística y profesional de un colectivo integrado por hombres y das instrumentistas, cantantes, directores y compositores; así como musicólogos, investigadores musicales, gestores musicales, profesionales especializados en educación musical, estudios y divulgación de temas musicales y profesionales de la crítica, el periodismo o la difusión musical.

Antes de la presentación, a la iniciativa ya se habían sumado 25 formaciones, 22 festivales, 57 intérpretes, 10 compositores, 11 directores, 4 gestores culturales, 3 editoriales y 5 empresas. Los responsables de la Plataforma MUSACC, que representa a todas las músicas y el elemento distintivo es el carácter profesional de sus miembros, hecho que define su identidad y finalidad, explicaron en el acto que su misión es promover el valor de la música antigua, clásica y contemporánea en todas sus formas, como elementos esenciales para el desarrollo integral de la vida social, cultural y política de los ciudadanos.

Instaron a contribuir y participar en este proyecto, especialmente a mujeres y jóvenes, y señalaron que sus funciones serán elevar y defender las reivindicaciones del sector ante los agentes culturales y políticos; divulgar las actividades de los músicos; estimular la producción artística de profesionales, grupos y festivales; y potenciar la conexiones culturales.

Los objetivos que se marcan son impulsar el reconocimiento a la labor que desarrollan los solistas, grupos y festivales; reivindicar la relevancia de su papel en el panorama musical valenciano e impulsar la recuperación, difusión e interpretación del patrimonio musical español; conseguir su estabilidad y profesionalización, y exigir una mayor presencia en las programaciones de las temporadas, ciclos o festivales que cada año se celebren en la Comunidad Valenciana y el resto de España.

En este sentido, para los profesionales resulta paradójica recibir escasos apoyos públicos mientras en las programaciones se incluyen y contratan solistas y grupos extranjeros que están subvencionados por sus propias administraciones. Todo esto, a pesar de que llevan a cabo una actividad fundamental en la interpretación de repertorios que alcanzan al menos ocho siglos de música, un trabajo fundamental e imprescindible para dar a conocer e interpretar el patrimonio musical histórico español, así como la mayor parte de todo el repertorio de creación contemporánea, que solo pueden ser divulgado a través de estos solistas, grupos o festivales.

Acciones y estrategias

Las acciones y estrategias de la asociación son analizar e interpretar la realidad del sector para responder a sus demandas y necesidades; canalizar estas demandas y reivindicar que se implementan en las políticas públicas; fortalecer la visibilidad y la influencia del sector en la agenda pública, generar espacios de reflexión e investigación, fomentar la cohesión, establecer un diálogo constante y constructivo con agentes sociales y políticos, ser interlocutor de las administraciones públicas, tanto a nivel local, autonómico y estatal; y evaluar, visibilizar y denunciar la situación del sector de la música clásica valenciana.

La junta directiva de la Plataforma MUSACC promoverá un diálogo constructivo con los principales actores del sector musical y una red sólida de colaboración y apoyo mutuo; coordinará y defenderá sus intereses; fomentará un desarrollo sostenible, centrado en el talento, la propiedad intelectual y la innovación, pilares fundamentales para el futuro de la música a nuestro país; impulsará mejoras legislativas con las administraciones públicas, buscando soluciones eficaces que reconozcan la magnitud de este sector clave, generador de riqueza y ocupación; reforzará el reconocimiento de la música valenciana, elevando su valor social, económico y cultural tanto a nivel nacional como internacional y contribuirá poner en valor el prestigio de los profesionales y grupos que conforman el sector musical.

Colaboración institucional y sinergias

En el ámbito autonómico, la plataforma quiere colaborar con la Generalitat Valenciana, consellería de Cultura, diputaciones, ayuntamientos, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), conservatorios, escuelas de música…; y en el nacional, con el Ministerio de Cultura, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM)… así como otras instituciones, entidades, asociaciones y empresas vinculadas con la música.

Esta colaboración institucional y desarrollar sinergias con todas ellas es una de las líneas de actuación de MUSACC para reivindicar la relevancia y fortaleza musical, en diferentes ámbitos (profesional, amateur, educativo…), de esta tierra, que cuenta con músicos, artistas y formaciones que son embajadores de excepción en todo el mundo de la Comunidad Valenciana y del patrimonio musical que atesora.

Junta directiva fundacional

La asociación sin ánimo de lucro cuenta con una junta directiva fundacional, con representación de Alicante, Castelló y València, integrada por destacadas figuras del ámbito musical profesional que refleja la pluralidad y riqueza del panorama musical valenciano en los ámbitos de la música antigua, clásica y contemporánea, con la presidencia de Joan Cerveró, director del Grupo Instrumental de València, compositor y catedrático del Conservatorio Superior de Música de València (CSMV), Vicente Campos (vicepresidente), concertista, catedrático y director del Conservatorio Superior de Música de Castelló; Gloria Fabuel (secretaria), soprano y catedrática del CSMV; Joan Soriano (tesorero), solista, profesor y director de SoXXI.

La junta directiva también cuenta con los vocales Mª Carmen Antequera, José Antonio Antón Suay, David Antich, Carlos Apellániz, Llorenç Barber, Pau Ballester, Miguel Ángel Berbis, Indalecio Bonet, Emilio Calandín, Carlos Civera, Juanjo Colomer, Luis Fernández Castelló, Joan Enric Lluna, Óscar Martí, Miguel Ángel Orero y Vicent Ros.

Al acto asistieron Beatriz Traver, Directora Adjunta de Música del Instituto Valenciano de Cultura; Juan Pablo Valero, Director General Comisionado para València Music City; y Vicent Llimerà, director del Palau de la Música, entre otras personalidades de la música de la Comunidad Valenciana que se dieron cita en el Palau de la Música el martes 16.

Socios y socias

Estos son los socios y socias de la Plataforma MUSACC que se han sumado a esta iniciativa asociativa a 16 de septiembre. Para hacerse socio: https://plataformamusacc.org/socis-i-socies/

Grupos y ensembles: Alenza Trío, Alxarq Percusión, Amores Grup de Percusión, Capella de Ministrers, Carles Magraner, director, Collegium Instrumentale, Vicent Balaguer, director, Grupo Instrumental de València, Joan Cerveró, director (Premio Nacional de Música 2005), La Dispersione, Joan B. Boïls, director, Ensemble De Artes, Miquel Àngel Berbis, director, Heilen Dúo, Kontakte Grupo de Percusión, Liber Trío, Lúmina Ensemble, Mediterráneo Consorte, David Antich, director, Moonwinds, Joan Enric Lluna, director, Música Encontrada, Nostrum Madre Camerata, Jacobo Christensen, director, Placer de mi Vida, Proyecto SoXXI, Joan Soriano, director, Púrpura Pasa, Quinteto Casulana, Quinteto Costa, La Regalada, Spanish Brass, (Premio Nacional de Música 2020), Trío Brouwer, València Bariton Project.

Festivales: Festival de Música de Cámara de Godella, Festival Jaime I del Monasterio de Santa Maria del Puig Festival Sbalz, Moderna Festival De Ensambles, Festival Raíces, Mff-*Morton Feldman Festival, Festival Brassurround, Festival de Música Antigua de València, Percute, Músicas Religiosas del Mundo, Fimmur (Festival Internacional de Maridaje y Música de Requena) Musiquart, Festival de Música Antigua de Guadassuar, Saxem (Festival Sax European Masterclasses), Festival Soxxi, Ágora Actual, Festival Early Music Morella, Riber-*Alz Festival, Música Medieval en San Juan del Hospital, Jornadas Internacionales de Guitarra Rafel Festival, Soniart.

Intérpretes: Piano: Maria Abad, Carlos Apellániz, Miquel Ausina, Renata Casolà, Carlos Civera, Víctor Trescolí, Oscar Oliver, Antonio Galera, Francesc Llop. Guitarra: Rubén Parejo; José Luis Ruíz del Puerto, Rafael Serrallet. Flauta: José María Sáez-Ferriz, David Antich. Oboe: Jesús Fuster. Clarinete: Luis Fernandez Castelló, Joan Enric Lluna, José Cerveró Martínez, Pedro Vicente Alamá. Saxofón: José Antonio Antón Suay, Javier Carrillos, Pablo de la Fuente, Juan Luis Gozálvez, Isaac Verdú. Trompa: Manolo Pérez. Trompeta: Carlos Benetó, Vicent Campos, Juanjo Serna, Rubén Simeó, Pacho Flores. Trombón: Inda Bonet. Tuba: Sergio Finca. Percusión: Pau Ballester, Miquel Bernat, Ángel García Llácer, Juanjo Guillem, Hilari Marí, Óscar Martí, David Moliner, Miguel Ángel Orero, Carles Salvador, Jesús Salvador, Joan Soriano. Violín: Mª Carmen Antequera, Vicent Balaguer, Jacobo Christensen, Jenny Guerra, Vicente Huerta, Esther Vidal. Viola: David Fons, Pilar Parreño. Violonchelo: Cristina Aguilera, David Apellániz, Jorge Fanjul, Mayte García-Atienza. Viola da gamba: Carles Magraner. Contrabajo: Matt Baker.

Cantantes: Gloria Fabuel, Estíbaliz Ruiz.

Compositores: Llorenç Barber, Miguel Ángel Berbis, Emilio Calandín, Juan José Colomer, José Miguel Fayos, Carlos Fontcuberta, Rafael Mira, Enrique Sanz, Andrés Valero, Pere Vicalet. Directores. David Antich, Vicent Balaguer, Miquel Àngel Berbis, Joan B. Boils, Joan Cerveró, Jacobo Christensen, Joan Enric Lluna, Carles Magraner, Cristóbal Soler, Joan Soriano, Pedro Vicente Alamà.

Gestores culturales: Ximo Calvo, Vicent Ros, Pep Ruvira, Maria José Seguí.

Editoriales: Rozart (sello discográfico/editorial), Licanus (sello discográfico), SBProductions (sello discográfico).

Instituciones: Fundación Cultural CdM (Capella de Ministrers)

Empresas: Aurea Pro-Media, Moderna música, Notas & Words, Percufest, Bags.