Poesía NO oral, ha sido un «A Micro Abierto» en Villena que se ha realizado este viernes en el marco de las actividades que conmemoran el V Aniversario del Certamen Amalio Gran, con motivo del Día Internacional de las Lenguas de Signos.

En el evento realizado en la Casa de Cultura-KAKV de la ciudad cada persona ha recitado un poema sin necesidad de recurrir a la oralidad, es decir, utilizando los gestos, el cuerpo o cualquier otro recurso. De esa manera se ha puesto en práctica aquello que sostiene la sinergología: el 90% de la comunicación es no verbal consciente o inconsciente.

Este recital ha contado con Inmaculada Cascales, profesora de la Universidad de Alicante copromotora de la iniciativa «Ver la poesía», proyecto que nació con Ángel Herrero. 

Insmaculada Cascales

Fruto de este evento he recordado cuando en el verano de 2015 la Sede de la Universitaria de Villena, concretamente un 22 de julio, organizó en La Tercia una jornada en el que se difundió el proyecto “Ver la poesía” con posterior debate y se realizó un recital poético en lengua de signos.  Confieso que aquella fue la primera vez que asistí a un evento de estas características y desde aquel momento me cambió la vida porque partiendo de que soy aficionado a la poesía en aquel momento la lengua de signos me permitió multiplicar el impacto de los contenidos poéticos porque descubrí una comunicación que potenciaba el impacto de la comunicación de los versos muy necesario para las personas sordas y muy esencial para las personas oyentes. Recuerdo que un año después organicé en la ciudad de Alicante en el Festival “La Poesía es Noticia” un recital similar.

Tenemos un potencial patrimonio cultural que pone en conocimiento “la virtualidad poética a través de la lengua de signos para la comprensión general de la poesía” señalaba en su momento Ángel Herrero.

Años después, en este 2020, la ciudadanía de Villena ha vuelto a coger el testigo de la lengua no oral desarrollando un recital con una parte del mismo en lengua de signos, por tanto codificada, y otra libre por tanto performática, también interesante por el contexto de la tarde.

Para finalizar también el recital se abrió a la participación del público como en los «A Micro Abierto» de siempre.