Disfruta del ballet flamenco con la Compañía Carlos Rodríguez en “Eterno Picasso”; ríete a carcajadas con el show “A ningú qué li pase”, del humorista valenciano Eugeni Alemany; teatro dramático con «Diablos, brujas y granujas»; adéntrate en la adaptación teatral “Lectura fácil”, de Cristina García Morales y celebra con nosotros el Día Internacional del Jazz.
El miércoles 26 de abril a las 20;30h llega «Eterno Picasso». La Compañía Carlos Rodríguez nos trae este ballet flamenco en homenaje a Picasso.
Eterno es un espectáculo que combina la danza española, escuela bolera, flamenco, jota, danza clásica, danza contemporánea, y nace con la idea de plasmar y expresar desde el ojo del artista, ¿qué veía y sentía? ¿cómo Picasso digería y convertía en arte? ¿cómo intentaba atrapar el mundo con las manos, “mostrando que el arte es la mentira que cuenta la verdad“?. Nos hemos atrevido a romper las normas de los espectáculos de danza al uso. Como Picasso pensamos que para crear hay que destruir…
PRECIOS                                                      DESCUENTOS
Patio y Club: 40€                     20% Estudiantes de Danza
Palco corrido: 30€                    
Anfiteatro: 20€
El jueves 27 de abril a las 20;30h Eugeni Alemany presenta su show «A ningú que li pase”.
En “A ningú que li passe” el humorista valenciano Eugeni Alemany y su amiga Zuleima Gonzáles comparten, por fin, escenario. Eugeni tenía una deuda pendiente con su público. Después de haber analizado humorísticamente las madres valencianas tenía que hacer la venganza. Por eso ha llegado el momento de hablar de ellos. Ha llegado el momento de dar caña a los hombres valencianos. A Zuleima también le interesan los hombres valencianos, pero no para hablar de ellos, precisamente… Ay, madre, a ningú que li passe!!!
PRECIOS                                         
Patio y Club: 20€          
Palco corrido: 18€          
Anfiteatro: 16€
El viernes 28 de abril a las 20h La Luciérnaga presenta «Diablos, brujas y granujas», dentro de la 18 Edición de la Bienal de Teatro de la ONCE. Con dirección de Agustín Sasián y con adaptación y dramaturgia de Agustín González.
Don Cleofás, un hidalgo del Madrid del siglo XVII es acusado de cometer estupro con una falsa doncella. Perseguido por la justicia escapa como un gato por los tejados hasta caer en el desván de un astrólogo. Al curiosear es sorprendido por la voz de Cojuelo, el doble diablo más famoso de la ciudad, que está preso por sus congéneres. Cojuelo incita con placeres y riquezas a Don Cleofás para ser liberado y este accede a rescatarlo. Juntos huyen de corchetes y diablos por caminos solitarios y ventas de poco postín, encontrándose con timadores y brujas. La obra ha sido tejida a partir de los textos de El diablo Cojuelo de Luis Vélez de Guevara, Los sueños de Francisco de Quevedo y Rinconete y Cortadillo de Miguel de Cervantes, donde se nos muestran las miserias humanas de la sociedad de una época, que bien podría ser la nuestra.
PRECIOS
Entrada gratuita hasta completar aforo, previa retirada de invitación en taquilla.
El sábado 29 de abril a las 20h llega al Principal “Lectura fácil”, de Cristina García Morales. Con dirección y dramaturgia de Alberto San Juan y con Desirée Cascales, Carlota Gaviño, Pilar Gómez, Marcos Mayo, Anna Marchessi, Pablo Sánchez y Estefanía de los Santos en el elenco.
Lectura fácil es la adaptación teatral de la novela homónima de Cristina Morales. Una bomba diseñada para reventar el concepto de discapacidad y reivindicar el derecho de todo lo vivo a gobernarse a sí mismo. Cuatro mujeres sometidas a tutela por los servicios públicos de bienestar. Una de ellas escapa. Una jueza la persigue. Una historia intensamente cómica y trágica donde el cuerpo es el centro de todo, el lugar de la opresión y el único lugar desde el que es posible emanciparse.
PRECIOS                                                      DESCUENTOS
Patio y Club: 20€                     25% + 65 años
Palco corrido: 16€                     25% – 25 años
Anfiteatro: 12€                             50% Estudiantes de Teatro (ET)
30% Estudiantes Universitarios (U)
Bono Teatro (BT)
15% Desempleados (D)
El domingo 30 de abril a las 19h la Asociación Cultural Liz Vallet presenta “El Día Internacional del Jazz Alicante 2023”.
Decimosegunda edición del concierto colectivo y benéfico con docenas de músicos locales, nacionales e internacionales celebrando el Día Internacional del Jazz auspiciado por la UNESCO cada 30 de abril. Este evento es celebrado en más de 200 países.
Más de 40 músicos se congregan sobre el escenario para compartir con el público alicantino lo mejor de esta música desde todas sus variantes. Con la participación de Doodlers, Empty Bottles, The Funker Brothers, el combo de la escuela AMMA, Zapping Citric-jazz, Alex Saura, Ludmila Salazar, Carla Vallet, Jazz Meeting, José Luis Santacruz sextet, Cuban Jazz Sindicate y Fabio Miano como artista especial invitado de esta edición, junto al batería formentereño Esteve Pi y el contrabajista valenciano Luís Llario. Esta vez, la recaudación irá destinada al proyecto “Rescate de fauna silvestre” de ADENSVA.
PRECIOS                                         
Patio y Club: 18€                    
Palco corrido: 14€                    
Anfiteatro: 10€