El Museo del Calzado de Elda, gestionado por la Fundación Museo del Calzado, continúa consolidándose como un referente nacional e internacional en la difusión del patrimonio industrial y cultural vinculado al mundo del calzado. Con más de tres décadas de trayectoria, el museo mantiene viva la historia de un sector clave para la identidad y la economía de Elda, a la vez que impulsa su atractivo como destino turístico cultural dentro de la Costa Blanca.

En el marco de su plan de promoción turística, la Fundación ha puesto en marcha una nueva campaña de comunicación y difusión orientada a aumentar la visibilidad del museo y atraer a nuevos visitantes, tanto nacionales como internacionales.

La iniciativa incluye acciones publicitarias en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, en la Estación de Renfe,  en mupis y autobuses de la Costa Blanca, así como en campaña en redes sociales y medios de comunicación. 

Para llevar a cabo estas acciones, se ha contado con la subvención concedida por el Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca, que ha otorgado una subvención de 5.510 euros dentro de la línea ‘Fortalecimiento de la Actividad Turística 2025’, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia nº 151, de 11 de agosto de 2025. 

Dicha ayuda contribuye a la financiación de la campaña promocional ‘Museo del Calzado-Costa Blanca’, destinada a consolidar la imagen del museo como uno de los grandes espacios culturales del interior alicantino.

La directora del Museo, Andrea Paños, ha destacado que “estas acciones nos permiten seguir acercando el Museo del Calzado al público nacional e internacional, reforzando el papel de Elda como Ciudad del Calzado y como punto de encuentro entre cultura, tradición e innovación”.

Con esta campaña, la Fundación espera aumentar un 30% el número de visitantes, consolidando al Museo como uno de los principales atractivos del turismo cultural de interior en la provincia  consolidándose como un espacio de referencia en la oferta cultural y turística de la provincia. Su colección, con más de 4.400 zapatos, 350 máquinas y 11.000 documentos históricos,  cuenta con la Q de Calidad Turística otorgada por el Ministerio de Turismo, y representa un legado único en España.