La 33ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras (MUTESAC) no solo ofrecerá 16 representaciones teatrales en siete sedes de Alicante, sino que también propone una serie de actividades profesionales dirigidas a autores, docentes, traductores y agentes del sector, con el objetivo de fomentar la formación, el intercambio de ideas, la reflexión sobre la práctica dramatúrgica y la proyección internacional de la autoría viva.


El programa profesional de la MUTESAC arrancará con las Jornadas Profesionales, que se celebrarán los días 7 y 8 de noviembre en el Centro Cultural Las Cigarreras. A lo largo de estas dos jornadas se desarrollará el trabajo interno de las principales asociaciones autorales estatales (AAT, AVEET, ACD, ADIB, DramaturGA y DREM) para hacer evolucionar el Manual de Buenas Prácticas de la Dramaturgia que se generó hace dos ediciones. El objetivo de esta actividad es recoger la problemática y casuística en la edición de textos teatrales y las conclusiones que se extraigan se presentarán ante los asistentes. 


Además, tendrán lugar mesas de debate sobre la enseñanza reglada y no reglada de la dramaturgia y la escritura teatral en España (Escuelas de Arte Dramático, talleres y cursos); así como la presentación del libro ‘Per què fer teatre a l’Aula? Situacions d’aprenentatge a través del teatre valencià contemporani’, un texto didáctico editado por AVEET y Diputación de Valencia / Teatro Escalante, especialmente dirigido a profesorado y alumnado de Educación Secundaria.


La oferta formativa de la 33ª MUTESAC se completará con dos cursos intensivos: los días 10, 11 y 12 de noviembre en el IAC Juan Gil-Albert, la dramaturga alicantina Lola Blasco impartirá un curso sobre ‘Dramaturgias de la senectud’, vinculado a su espectáculo en la Muestra. Los días 13 y 14 de noviembre en la Sala Núria Espert del Teatro Principal de Alicante, Patrícia Pardo ofrecerá un curso bajo el epígrafe ‘Recuperem el diàleg’, coordinado por ProTea (Plataforma de Profesionales del Teatro de la Provincia de Alicante). 


Asimismo, se celebrará una nueva edición del Encuentro de Traducción Internacional los días 11 y 12 de noviembre en Las Cigarreras, coordinado por Dani Ramírez y Eva Redondo (Contexto Teatral), que pondrá en contacto a cinco traductoras internacionales, Christilla Vasserot (Francia), Rachel Toogood, (Inglaterra), Luminita Voina-Raut (Rumanía), Franziska Muche (Alemania) y Antonella Caron (Italia), con doce dramaturgas y dramaturgos españoles para favorecer la internacionalización de sus textos. 


Según Roberto García, el director artístico de la Muestra, “la programación profesional nace para dotar al sector de herramientas y espacios reales de trabajo: actualizar el Manual de Buenas Prácticas, conectar la docencia con la práctica dramatúrgica, abrir la formación a nuevas miradas y tender puentes internacionales mediante la traducción. Queremos que autores, docentes y traductores salgan de esta edición con alianzas, recursos y nuevas vías de circulación para sus obras”.


El plazo de inscripción para los cursos de formación ya está abierto a través de la web del IAC Juan Gil-Albert y de ProTea.