La película «El Silencio Roto» de la valenciana Piluca Baquero visibiliza el acoso escolar. La película se estrenará en dos pases, en los cines Kinépolis Alicante Plaza Mar 2 del 18 al 22 de febrero. Como parte de la programación del festival PROYECTA ALC
Somos muchas las personas quienes hemos sido víctimas del bullyng, pero para los jóvenes y niñ*s el acoso escolar se ha vuelto insoportable, no solo les produce muchísimo daño emocional, sino que también a algun*s l*s lleva a la auto-lesión, el suicidio e incluso, a convertirse en vulneradores como una manera de defenderse.
Las redes virtuales han incrementado de manera exponencial las formas de vulneración, el tiempo en el que se está expuesto a la misma como también las evidencias del bullyng, que posibilitan su investigación. Sin embargo, las escuelas parecen estar poco interesadas en tomar cantas en el asunto. Son pocos los maestros que no terminan culpabilizando a la victima e incluso a los padres y madres de estas.
Este año PROYECTA ALC trabajará sobre las diversidades cultural, de género y funcional (orgánica, intelectual, motora y sensorial). Diversidades que, junto a otras, por ejemplo, la xenofobia que es una forma de vulnerar basados en las diversidades étnicas y culturales, son motivo de acoso escolar.
Para visibilizar la situación, se presentan en Alicante 19 obras audiovisuales y se realizan actividades con las que se pretende fomentar la convivencia y la integración de estos colectivos y luchar por solventar barreras y prejuicios.
PROYECTA ALC es un evento cultural, educativo y de ocio dirigido a niños-as, jóvenes, padres, madres y docentes, que busca la alfabetización audiovisual en la provincia de Alicante. Un certamen que busca ser un espacio de convivencia entre el sector audiovisual (contenidos y profesionales) y el medio educativo para favorecer la inclusión de valores, fomentar el juicio crítico y favorecer la creación de contenidos audiovisuales tanto dentro como fuera del aula vinculados a temas de interés social de carácter local y global sin olvidar el uso de las nuevas tecnologías.
Dialogando con Piluca Baquero directora de «El Silencio Roto»
Como parte de la estrategia promocional de PROYECTA ALC se realizó el preestreno de la película “El Silencio Roto” y en éste tuve la oportunidad de dialogar con Piluca Baquero, su directora.

Piluca Baquero. Foto: Manuel Velandia
Piluca Baquero es sobre todo productora de cine; ha producido 25 cortometrajes y también se dedica a la docencia de cine, labora en el grado de Cine de la Universidad Camilo José Cela y desde hace más de 20 años dirige el archivo del cineasta José Val del Omar. Ella es la guionista de la película, su productora y directora.
Para Piluca el bullyng no es un tema nuevo. Nos dice que “el acoso existido siempre, lo que sucede es que las redes sociales le hacen de altavoz al acoso. Antes de las redes, cuando un niño sufría de acoso llegaba a su casa a las 5 de la tarde y el problema por lo menos disminuida, ahora con las redes sociales el chico no tiene un respiro porque la situación se sigue produciendo, incluso en el periodo de vacaciones”.
Soy consciente de que existe acoso xenofóbico, por identidad sexual, por género, por orientación sexual, porque son inteligentes, tienen gafas o hay sobrepeso, que hay una gran variedad de formas, motivos y daños relacionados con el bullyng. Hasta el punto de que creo que los niños tienen una gran capacidad para hacer daño, cuando no tienen la formación apropiada en su casa para entender el respeto por los otros, pero también acosan porque ellos también han sido víctimas, están siendo vulnerados en la casa o tienen otro tipo de problemas…
Sobre mi apreciación anterior, la directora nos dice “Esto es una cosa que nos enseña en el colegio, pero tampoco se enseña en la casa porque los padres a veces aparcan los niños en el colegio y al final lo que los chicos reflejan es lo que aprenden en el hogar; por ello, es importante que los padres estén implicados en darles una formación sobre el respeto y la tolerancia, sobre cómo convivir de forma pacífica y armoniosa con los demás”.
En la película Piluca reúne varias historias, cuenta diferentes tipos de acoso. La guionista nos cuenta que “Es el testimonio real de 4 niños acompañado por los testimonios de diferentes profesionales que trabajan en torno al mundo de la educación, pueden ser policías, psicólogos, psiquiatras, maestros, jueces, abogados, médicos… pero el corazón de la película son los propios niños”.
Los profesionales que manejan los casos están dentro de la institución educativa, aun cuando esto no es generalizado. Al respecto, Piluca afirma “La suerte, en nuestro caso, es que fuera la profesora de mi hija la que me diera la voz de alarma, pero es verdad que en los colegios realmente no se reconoce el acoso, es algo que se tapa. Lo que yo he echo de menos, y los profesores lo dicen, es que no tienen la formación para enfrentarse en las aulas al acoso y lo que este genera. Requieren las herramientas y estrategias para enfrentarse al abuso”.
Desde su perspectiva, considera “Yo tan solo soy una madre que ha pasado por esto, pero es claro que ha aprendido mucho en la realización de la película. Yo creo que esto sólo se puede arreglar con la participación de todos, así como nos concienciamos sobre la violencia de género y ya hay un tratamiento especial para estos casos y se ha logrado impactar a toda la sociedad, pues esto debería suceder igual con el acoso escolar. Solo con mirar las noticias de las últimas semanas en cuanto agresiones en los colegios hay que echarse a temblar, hay que hacer algo y este es mi granito de arena”.
Yo me sorprendí diciéndole al director del colegio de mi hija “voy a hacer un documental y lo voy a contar todo», nos dice Piluca, quien acota “no fue algo que decidí luego de pensarlo mucho, yo soy cineasta y como productora conozco las herramientas y sentí que era la manera en la que yo más podía aportar al tema. Intento que la gente se ponga en la piel de los niños que pasan por esto, en el drama por los que ellos pasan y también su familia. Es una herramienta audiovisual también para los padres, madres, niños y escuela…”
Ya queda menos para el inicio de la II Edición de Proyecta. Las proyecciones de películas comienzan el 19 de febrero en distintas sedes. El El 24 de febrero, niños-as y jóvenes alicantinos disfrutarán de las actividades que Proyecta Alc ha organizado para celebrar la entrega de los premios a los ganadores de los 3 Concurso Certamen Educavisual Proyecta Alc. Los espacios del Centro Cultural Cigarreras acogerán a partir de las 10h y hasta las 21.30h las distintas actividades de este PROYECTA ALC.
Si conoces alguien al que pudiese interesarle este evento, compártelo en redes sociales. Incluye nuestros hashtags #LOBLANC, #CulturaContigo y #CulturaConmigo #CompartimosCulturaContigo. Para conocer otros eventos en la zona consulta nuestra Agenda
Comentarios