La inauguración de Alicante

Gastronómica hoy, con el tradicional corte de la cinta que han

realizado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la

vicepresidenta de la Diputación Provincial, Ana Serna, el presidente de

la Cámara de Comercio, Carlos Baño y la presidenta de Alicante

Gastronómica, Gema Amor, ha convertido en la provincia de Alicante en el epicentro

del alta gastronomía y de toda la oferta de producto

concentrado en los dos pabellones de IFA Firalacant durante los

próximos cuatro días. La cita, que se extenderá hasta el lunes 6 de octubre,

prevé superar la cifra de visitantes de la pasada edición,

que consiguió las 75.000 personas. Esta misma mañana, antes de la

inauguración oficial, los diez participantes que optan este año a

ganar la II Edición del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco

Torreblanca al Mejor Pastel de Chocolate han empezado a trabajar ante

el jurado selecto de este concurso. La previsión es conocer el fallo

esta tarde sobre las 18.00 horas.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado «el

potencial de la gastronomía de la provincia de Alicante» y la gran

riqueza que ofrece en conjunto con la oferta turística de la Costa

Blanca. El president ha señalado que Alicante Gastronómica es uno de

los mejores escaparates para mostrar al mundo el nivel de excelencia de

los profesionales, en cuanto a productos gastronómicos, recetario y de

establecimientos hosteleros.

En este sentido, la vicepresidenta de la Diputación Provincial de

Alicante, Ana Serna, ha puesto en valor el trabajo que hace el conjunto

del tejido empresarial y profesional por elevar el nivel de la oferta

gastronómica en la provincia de Alicante, y la importancia de disponer

de eventos de esta envergadura. Por su parte, el presidente de la

Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, ha incidido en la

importancia del «trabajo conjunto» de las administraciones con el sector

privado para poner en pie una feria como como esta.  

La magnitud de esta edición se muestra con la acreditación de más de

200 profesionales de diferentes medios de comunicación, quienes

informarán de las actividades de los 260 expositores, las más de 450

ponencias y talleres participativos abiertos al público general, que se

reparten en 7 escenarios en los 36.000 metros cuadrados del recinto

ferial. Esta edición, además del premio Paco Torreblanca, ha convocado

16 concursos diferentes, entre ellos el XVIII Campeonato de España de

Tortilla de Patatas, uno de los eventos más importantes del sector de

todo el país.  En esta edición, Bolivia es el país invitado, que

está representada por la reputada chef Camila Lechín y el especto en

gastronomía, Gustavo Schok.

En la mañana de hoy han pasado un total de 1.700 alumnos de institutos,

más de 100 procedentes de centros sociales y otros 500 menores de

centros escolares de primaria.

Bolivia trae a Alicante Gastronómica una amplia gama de superalimentos

como la quinoa, y los denominados vinos de altura, fruto de los viñedos

plantados a altitudes superiores a los 2.000 metros, únicos en el

mundo.

Premio Paco Torreblanca

A lo largo de esta mañana se ha ido desarrollando el premio

Internacional de Alta Pastelería. A las 11.00 horas, los diez

participantes comenzaron sus elaboraciones, que en estos momentos están

culminando, para dar paso a la tarea del jurado. El fallo  conocerá

previsiblemente sobre las 18.00 horas.

Este premio internacional ha contado con unas pruebas clasificatorias en

diferentes países del cono suramericano, además de en México, en la

búsqueda de lo mejor entre los mejores profesionales del momento.

Certámenes nacionales donde el equipo del afamado pastelero alicantino,

Paco Torreblanca, se ha desplazado para la realización de esas pruebas

clasificatorias que dan como resultado una selección de excelencia.

El jurado tendrá una difícil tarea ante el alto nivel que exigen los

participantes. No obstante, el equipo examinador tiene una enorme

experiencia, puesto que cuenta con figuras de referencia en el mundo

gastronómico como Martín Berasategui, Jordi Roca, Oriol Balaguer,

Frédéric Bau, Carles Mampel, Rafael García Santos, Jacob Torreblanca,

además del gran maestro Paco Torreblanca.

Participantes

Los participantes son Joseph Manuel Minaya Bravo de Perú, María

Fernanda Núñez Durán de Chile, Jimena Alejandra Reyes Narváez de

México, Steben Gaviño Núñez de Ecuador, el peruano Jesús Chávez

Ibáñez (Madrid), la boliviana Lizbeth Velasco Fernández (Madrid),

Joanes Gorrotxategi (Gipuzkoa), la mallorquina Chayma Boutkabout

(Barcelona), el hispano-argentino Martín de Luca (Barcelona) y Camilo

Pardo Pinto de Colombia.

Steben Gaviño representará a Ecuador, natural de Quito, considerado

como el Mejor Maestro Chocolatero Joven de España en 2021,

representando en aquel momento a la Escuela de Pastelería del Gremio de

Barcelona. En la actualidad, dirige su propio centro de formación en

Quito y atesora los reconocimientos como ‘Mejor Bombón Artesano de

Ecuador’ en 2022 y 2023, así como la consideración de ‘Joven

Ecuatoriano con Mayor Proyección Gastronómica 2022′.

María Fernanda Núñez, chilena de nacionalidad, es chef técnico en el

Pastry School by Gourmet Select y docente en Kitchen Club. Anteriormente

fue coordinadora académica y docente de pastelería de la Escuela

Culinaria Francesa. Núñez acumula una amplia experiencia en diferentes

restaurantes como repostera.

El colombiano Camilo Ernesto Pardo, trabaja en Barry Callebaut North

Latam y ejerce como docente en Beta5 Chocolate LAB. Este experto en

chocolatería artesanal recibió parte de su formación con el maestro

barcelonés Josep María Ribe.

Desde Perú, se presenta al Premio Alta Pastelería Joseph Manuel Minaya

con su dilatada experiencia formativa como instructor en el Instituto

Gastronómico Dgallia y Apopan Academy, además de trabajar en

diferentes establecimientos de restauración y pastelería.

Jimena Alejandra Reyes compite en Alicante Gastronómica en

representación de México y su cultura chocolatera. Hoy es chef

técnico en La Madeleine Products y llega a España a concursar tras

lograr en su país el primer puesto en el Concurso Copa Talento Mexipan

de 2024 de repostería profesional.

Desde España, compite Jesús Chávez, procedente de Barcelona, aunque

parte de su formación ha estado en Perú, ha trabajado en México y

cuenta con un Grado Superior de Ciencias Culinarias y Gastronomía de la

Universitat de Barcelona. Hoy trabaja en Madrid como chef pastelero en

Opening Team. Joanes Gorrotxategi procede de la Pastelería Paco

Torreblanca de donde se ha formado, procede de una familia vinculada al

sector artesanal y de producto en su tierra natal, Gipuzkoa. Este

pastelero ha pasado por las manos de Pedro Subijana en su periodo de

formación y ha trabajado en países como Portugal, Australia y

Singapur.

La mallorquina Chayma Boutkabout es jefa de obrador en Pasteleria

L’Atelier. Esta experta repostera se ha curtido en establecimientos con

Estrella Michelin como ABaC, Disfrutar y Koy Shunka. Desde Barcelona, se

suma a los representantes que optarán al premio desde España. A ellos,

se suma Martín de Luca, un hispano argentino que ha logrado el premio

Mejor Bombón de España de este año y el Premio en el Concurso

Valrhona C3 Selección España.  De Luca es profesor en la Escuela

Hofmann en las especialidades de Bollería, Panes y Postres. Lizbeth

Velasco Fernández también participa desde España con sus

conocimientos y experiencias en el dominio del chocolate y la

repostería. Formada en la Escuela de Repostería Jessica Cakes de

Madrid se ha hecho un hueco profesional por su continua participación

en cursos de especialidades.